A esta edad, su bebé solo necesita alimentarse con leche materna.
La alimentación es a libre demanda.
El tracto digestivo de un recién nacido y el control de los músculos de la boca aún se están desarrollando, por lo que no debe comer ningún alimento sólido.
Las habilidades motoras son esenciales para la fuerza física y el movimiento del bebé.
Nos ayudan a movernos y hacer de todo, desde levantar objetos pesados hasta escribir en un teclado.
Las habilidades motoras y el control motor comienzan a desarrollarse después del nacimiento y progresarán a medida que los niños crezcan.
Tener un buen control motor también ayuda a los niños a explorar el mundo que los rodea, lo que ayuda al desarrollo cognitvo y lingüístico.
Las habilidades motoras gruesas son movimientos relacionados con músculos grandes como piernas, brazos y tronco.
Las habilidades motoras finas son movimientos que involucran grupos de músculos más pequeños, como los de la mano y la muñeca.
Descargue el calendario de juegos para bebés de 0 a 3 meses
Tiempo boca abajo es uno de los primeros ejercicios del bebé, ¡y el más importante!
Es un ejercicio crucial para el desarrollo motor, visual y sensorial del bebé.
El bebé puede comenzar el tiempo boca abajo desde que nace hasta su primer año.
Es un ejercicio a realizar todos los días. Iniciar con 30 segundos (primer mes) hasta que el bebé aguante 5 minutos sin esfuerzo (segundo mes).
Al tercer mes esta posición es natural y puede recargarse en un brazo para usar el otro como medio de alcance de juguetes a cierta distancia.
Ayuda al desarrollo del tronco.
Logra el control de la cabeza y el cuello.
Fortalece la espalda, los músculos del hombro y el tronco.
Evita los puntos planos en la cabeza del bebé.
Promueve el desarrollo sensorial y motor.
No porque limita el desarrollo motor e intelectual del bebé.
Estabilidad Emocional: Los bebés buscan estabilidad y previsibilidad en su entorno. Una rutina regular les brinda seguridad emocional y les ayuda a desarrollar un vínculo de confianza con sus cuidadores.
Desarrollo Cognitivo: La exposición regular a patrones y secuencias en la rutina diaria estimula el desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de anticipación en los bebés, sentando las bases para el aprendizaje futuro.
Adaptación a Nuevos Entornos: La regularidad les enseña a los bebés a adaptarse a diferentes situaciones y entornos. Esto les proporciona herramientas para enfrentar cambios con estabilidad emocional y confianza.
Creación de Vínculos: La repetición de actividades diarias, como la alimentación, el baño y el juego, fortalece los vínculos emocionales entre el bebé y sus cuidadores, promoviendo un apego seguro y una relación positiva.
Desarrollo del Sueño: Una rutina regular antes de dormir ayuda a establecer hábitos de sueño saludables en los bebés, mejorando la calidad y la duración del sueño, lo que es esencial para su crecimiento y desarrollo.
¡Incorpora la regularidad en la vida diaria de tu bebé y observa cómo florece en un entorno predecible y estructurado!
Descubre cómo esta actividad puede enseñar a tu pequeño la importancia de la regularidad en eventos diarios, como el momento de dormir.
Descubre cómo esta actividad puede hacer que la hora de la comida sea divertida y educativa para tu pequeño.
Descubre la importancia del cambio de pañal y cómo esta actividad puede ayudarles a distinguir variaciones constantes en su cuerpo.
Los bebés nacen con la capacidad de comunicar sus necesidades y estados de ánimo.
¡¡IMPORTANTE!!
Los sonidos, gorgoreos y arrullos preparan a los bebés para repetir cualquier sonido que sea característico del idioma que escucha.
Los bebés sordos usan gestos y posturas para comunicar deseos, reacciones y sentimientos.
¡Anímalos a aprender su idioma! ¿Cómo?
¡Fácil! Conversa con tu bebé.
Leer con los bebés desde que nacen
Comience a leerle a su bebé temprano, desde los primeros días de nacido.
Leer y contar cuentos ayuda a los bebés a aprender sobre los sonidos, las palabras y el lenguaje.
Léales despacio a los bebés. Señale palabras e imágenes. Cambia el tono de tu voz mientras lees.
A los bebés les gustan los libros con rima, ritmo y repetición.
Compartir historias, hablar y cantar ayuda al desarrollo de su bebé de muchas maneras .
Hacer estas actividades todos los días ayuda a su bebé a familiarizarse con los sonidos, las palabras, el lenguaje y, eventualmente, el valor y la alegría de los libros. Todo esto desarrolla las habilidades de alfabetización temprana de su bebé y lo ayuda a leer con éxito más adelante en la vida.
Leer cuentos también estimula la imaginación de su bebé y lo ayuda a aprender sobre el mundo que lo rodea. Es un gran momento para que usted se vincule con su bebé y también compartan tiempo juntos.
El pensamiento lógico matemático en bebés de 0 a 3 meses se manifiesta de varias formas. En primer lugar, los bebés comienzan a identificar diferencias entre objetos, como prestando más atención a los juguetes que hacen ruido en comparación con los que no. Además, muestran una capacidad incipiente para clasificar objetos, prefiriendo agarrar aquellos que son más livianos en lugar de los más pesados.
Otro aspecto importante es la percepción del tamaño, ya que los bebés muestran una tendencia a agarrar objetos más pequeños con mayor facilidad que los más grandes. También comienzan a reconocer secuencias de eventos, como asociar el acto de ser desvestido por su madre con la inminencia del baño. Por último, demuestran una comprensión elemental de la cantidad al expresar sus preferencias, como llorar cuando desean más comida o menos de algo. Estos hitos tempranos son indicativos del desarrollo inicial del pensamiento lógico matemático en bebés durante sus primeros meses de vida.
Ayuda a tu bebé a discriminar:
Es fundamental que tu bebé comience a discriminar entre diferentes características de los objetos desde una edad temprana. Puedes ayudarlo mostrándole juguetes con y sin sonido, permitiéndole explorar las diferencias sensoriales entre ellos. Esta actividad promueve el desarrollo de la capacidad de discernir y clasificar información, sentando las bases para habilidades de pensamiento lógico.
Desarrolla la noción de tamaño:
Durante los primeros meses, tu bebé comienza a desarrollar una comprensión básica del tamaño de los objetos que lo rodean. Puedes fomentar este desarrollo colocando juguetes de diferentes tamaños cerca de tu bebé y permitiéndole manipularlos. Al observar cómo agarra y explora los objetos, tu bebé comenzará a comparar sus tamaños, sentando así las bases para una comprensión más profunda del concepto de tamaño.
Trabaja la lateralidad y la coordinación:
A medida que tu bebé crece, es importante promover el desarrollo de la lateralidad y la coordinación entre sus manos y su cuerpo. Una forma de hacerlo es ofreciéndole objetos para que los agarre con una mano y luego con la otra, fomentando así el desarrollo de habilidades motoras y la comprensión de direcciones espaciales. Al permitir que tu bebé explore el espacio de manera activa y coordinada, estás contribuyendo a su desarrollo cognitivo y físico integral.
Este sencillo, pero poderoso ejercicio ayudará a tu pequeño a comenzar a identificar y diferenciar el tamaño de los objetos. Aprenderás cómo, usando solo tus manos, puedes estimular el pensamiento lógico matemático de tu bebé.
Aprenderás cómo ayudar a tu bebé a identificar y clasificar el peso de los objetos, utilizando objetos como un zapatito y un calcetín, o una esponja y una sonaja, podrás observar cómo tu bebé reacciona y distingue entre diferentes pesos, fomentando su desarrollo cognitivo y fortaleciendo el vínculo contigo.
Con este ejercicio aprenderás cómo ayudar a tu bebé a identificar y clasificar objetos que emiten sonido y diferenciar aquellos que no. Podrás observar cómo tu bebé reacciona a diferentes estímulos auditivos y visuales, fomentando su desarrollo cognitivo y fortaleciendo el vínculo contigo.
Móvil en evolución: cada dos semanas agregue o cambie los juguetes que cuelgan de un móvil elevado o una alfombra de juego para llamar la atención del bebé. Ayuda al bebé a desarrollar la visión al proporcionarle objetos y colores interesantes para mirar.
Dirección para dormir: cambie la dirección en que se acuesta el bebé mientras duerme. No olvide colocar siempre al bebé boca arriba para dormir. Ayuda al bebé a fortalecerse girando en diferentes direcciones para verte.
Canciones: Toma su mano mientras cantas y pon música tranquila en algunos momentos del día. Ayuda al bebé a mejorar sus habilidades auditivas.
Las señales de que su bebé está listo para jugar con usted incluyen:
ojos grandes y brillantes
contacto visual contigo
sonrisas
movimientos suaves
manos que se acercan a ti
Los bebés pueden jugar desde el primer día de vida. Los juegos son suaves, pero interesantes:
seguir imágenes con la vista,
escuchar sonidos,
sentir texturas,
interactuar con los padres,
escuchar cuentos y
descubrir el cuerpo.
Para que tu bebé inicie la aventura del desarrollo y aprendizaje,
"Consulta y descarga el calendario de juegos para niños y niñas de 0 a 3 meses"
Escanea el código QR o clic en este enlace: https://forms.gle/MLkwUv6u2dciMVEo6