¿Es normal que un niño o niña quiera comer a cada rato?
Sí, debiendo ser comida saludable.
¿Qué efectos para la salud de los niños/as trae el consumir alimentos enlatados o extrapocesados?
Incrementa factores de riesgo para enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial.
¿Cómo desarrollar en los infantes hábitos de higiene y autocuidado de la salud?
Con educación en casa y en escuela que incluya actividades didácticas que faciliten el aprendizaje sobre la buena alimentación, higiene y autocuidado.
Ahora que disponen de un control físico excelente, los niños no paran. Al final del segundo año, los niños pueden caminar de manera constante, correr, caminar hacia atrás y saltar un escalón.
A partir de los 24 meses, los niños suelen comenzar a mostrar su preferencia por una mano dominante. Quizás ahora sea posible determinar si su hijo es zurdo o diestro.
Los niños continúan perfeccionando otras habilidades previamente adquiridas. Ahora pueden colocar hábilmente formas geométricas en los espacios destinados para ellas, introducir objetos muy pequeños por el cuello de una botella y pasar las páginas de un libro.
Lo más probable es que su hijo hable en oraciones de 3-4 palabras y esté mejorando en decirlas correctamente. Su hijo puede jugar y hablar al mismo tiempo. Los extraños probablemente puedan entender alrededor de las tres cuartas partes de lo que dice su hijo cuando tenga tres años.
A esta edad, el vocabulario de su hijo se expande rápidamente; es posible que incluso aprenda nuevas palabras cada día. En general, su hijo entiende más palabras de las que puede usar.
Su hijo usará muchos sustantivos, por ejemplo, 'bebé', 'amigo' o 'automóvil'. También escuchará otros tipos de palabras, que incluyen:
verbos – por ejemplo, 'jugar', 'ir'
adjetivos – por ejemplo, 'mojado', 'dolorido'
pronombres – por ejemplo, 'yo', 'tú'
Palabras de ubicación, por ejemplo, 'arriba', 'abajo'.
Como parte del desarrollo del lenguaje, su hijo comenzará a usar oraciones de dos palabras alrededor de los dos años. A la edad de tres años, podrán usar oraciones con tres o más palabras, por ejemplo, 'Mami sube al auto' o 'Yo también voy'.
Comenzarás a escuchar gramática y oraciones más estructuradas. Por ejemplo, en lugar de 'voy', su hijo podría decir 'va'. También escuchará a su hijo usar el tiempo pasado, por ejemplo, 'caminó', 'saltó'. Y comenzarán a usar plurales como 'gatos' o 'caballos'.
Es posible que su hijo no siempre lo haga bien cuando usa ciertos verbos en pasado. Por ejemplo, su hijo podría decir 'ponido’ por 'puesto', o 'sepo' en lugar de 'sé'.
Su hijo/a entenderá las instrucciones de uno y dos pasos, siempre que se trate de cosas que ya sabe, por ejemplo, "Recoge tus juguetes y ponlos en la caja". Es posible que todavía les resulte difícil seguir instrucciones sobre objetos o tareas desconocidos.
A los tres años, su hijo usará la mayoría de los sonidos del habla en sus palabras, pero es posible que aún pronuncie las palabras de manera diferente a los adultos.
Por ejemplo, aunque su hijo puede decir los sonidos 'b' y 'l', es posible que tenga problemas para combinarlos en 'pueblo' o ‘abuelo’. Algunos sonidos difíciles, como 'z', 'rr', 'f', 'j' aún pueden ser difíciles de pronunciar para su hijo.
Su hijo comenzará a acostumbrarse a conversar por turnos y es posible que pueda tener una breve conversación con usted.
Su hijo hablará sobre las cosas que han sucedido durante el día. Con su ayuda, podrían armar una historia simple; por ejemplo, su niño pequeño podría decir 'Voy de compras'. Podrías responder, '¿Y qué hacías en la tienda?' Ellos responderán 'Comprar pan'.
A los tres años, es posible que puedan contar una historia simple "inventada" basada en las experiencias que han tenido, pero probablemente omitan muchos detalles.
Su hijo hablará sobre personas y objetos que no están presentes, por ejemplo, 'La abuela en las tiendas', 'Mi pelota en el árbol'.
Y su hijo comenzará a hablar de la misma manera que usted u otros adultos cercanos hablan. Incluso puede escuchar a su hijo decir ciertas cosas de la misma manera que usted.
Su hijo podrá jugar y hablar a los tres años. Por ejemplo, pueden dar voz a los juguetes con los que juegan. También comenzarán a jugar en grupos con otros niños, compartiendo juguetes y turnándose.
Es posible que escuche a su hijo jugar con el lenguaje a través de rimas, cantos y escuchando historias. También hablarán solos y pueden usar una voz muy fuerte o suave al hablar.
Leer con niñas y niños de 2 a 3 años
A esta edad y etapa, leer con su hijo se trata de divertirse con los libros, pasar tiempo especial juntos y modelar el amor por los libros.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarlo a usted y a su hijo a aprovechar al máximo el tiempo de lectura:
Ayude a su hijo a elegir un libro, luego pídale que sostenga el libro y pase las páginas.
Haga que su hijo complete las palabras de una historia que conozca. También intente hacer una pausa y dejar que su hijo termine las oraciones por usted.
Pídale a su niño pequeño que nombre las cosas en las imágenes.
Pídale a su niño pequeño que describa acciones en el libro. Por ejemplo, '¿Qué está haciendo la vaca?' o '¿Qué sonido está haciendo el perro?'
Estos consejos generales son útiles para leer y contar cuentos con la mayoría de los niños pequeños:
Establezca una rutina y trate de compartir al menos un libro todos los días.
Tenga un espacio de lectura especial, por ejemplo, una silla, un sillón o un puf. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande y cómodo para usted y su hijo. Una caja de libros o una estantería cercana también es buena.
Haga que la lectura y la narración de cuentos sean relajadas y divertidas para que su hijo lo espere con ansias. Habrá días en que los niños no quieran pasar mucho tiempo leyendo, y eso está bien. Solo déjese guiar por el interés de su hijo.
Apague la televisión o la radio, ponga su teléfono en silencio y encuentre un lugar tranquilo para leer para que su hijo pueda concentrarse y escuchar su voz.
Sostenga a su hijo cerca o sobre sus rodillas mientras lee para que pueda ver su cara y el libro.
Repetir palabras o pasajes familiares. Prueba ruidos y sonidos divertidos: ¡juega y diviértete!
Los niños pequeños a menudo disfrutan de los libros que tienen buena rima, ritmo y repetición, y estas cualidades pueden ayudar a los niños a aprender.
Los libros que tienen la longitud adecuada para su hijo pueden mantenerlo interesado. Los libros que puede leer en 4 o 5 minutos suelen tener una buena longitud para los niños pequeños.
Los niños pequeños pueden disfrutar especialmente:
Libros con animales y ruidos de animales.
Libros sobre un tema favorito, como autos, camiones, hadas, mascotas, estrellas y planetas, música, castillos, el océano, princesas o trenes.
Libros sobre el tiempo de juego que se relacionan con sus experiencias.
Libros desplegables y con solapa: a esta edad, los niños pueden divertirse con libros con piezas móviles.
En la etapa de 2 a 3 años, los niños empiezan a desarrollar habilidades clave en el pensamiento lógico matemático, y uno de los primeros hitos importantes es el reconocimiento de formas geométricas. Los niños no solo son capaces de distinguir y reconocer diferentes formas, sino que también comienzan a identificarlas en su entorno cotidiano. Por ejemplo, pueden reconocer que una pelota tiene forma de círculo, una rebanada de pizza tiene forma de triángulo, y una puerta es similar a un rectángulo. Esta habilidad de identificar y asociar formas en objetos cotidianos es fundamental para el desarrollo de su comprensión espacial y geométrica.
Otro aspecto esencial en esta etapa es el conteo y la correspondencia. Los niños empiezan a hacer correspondencias entre dos conjuntos de cosas, estableciendo una relación uno a uno. Por ejemplo, pueden identificar que en un grupo de niños y un grupo de sillas, cada niño debe sentarse en una silla, asegurando que haya una silla para cada niño y viceversa. Esta capacidad para hacer correspondencias ayuda a los niños a entender conceptos básicos de cantidad y relaciones, los cuales son la base para habilidades matemáticas más avanzadas.
Además, los niños de esta edad comienzan a desarrollar la capacidad de agrupar objetos basándose en similitudes y diferencias. Empiezan a identificar criterios comunes entre objetos y a formar agrupaciones o parejas. Un ejemplo claro es cuando un niño reconoce que un billete y unas monedas se relacionan porque ambos son dinero. Esta habilidad para clasificar y agrupar objetos según características comunes es crucial para el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas.
En resumen, entre los 2 y 3 años, los niños alcanzan varios hitos importantes en su desarrollo lógico matemático. Estos incluyen el reconocimiento de formas geométricas, el conteo y la correspondencia uno a uno, y la capacidad de agrupar objetos basándose en similitudes y diferencias. Estas habilidades no solo facilitan el aprendizaje de conceptos matemáticos básicos, sino que también ayudan a los niños a comprender mejor el mundo que los rodea, sentando las bases para aprendizajes más complejos en el futuro.
Descubre cómo potenciar el desarrollo cognitivo de tu pequeño. Aprender a identificar similitudes y diferencias entre objetos es esencial para el pensamiento lógico y matemático. Juega, aprende y crece con 'Parejas no disparejas'.
Esta actividad simple y divertida puede ayudar a tu pequeño a aprender conceptos fundamentales de correspondencia y conteo. Jugar y aprender van de la mano, ¡y es más divertido cuando lo hacemos juntos!
Esta actividad divertida y educativa permite que los niños aprendan a reconocer y nombrar figuras geométricas básicas en su entorno cotidiano. Acompáñalos a descubrir cómo los objetos que los rodean pueden tener formas como círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos. ¡Convierte el aprendizaje en un juego y fortalece su desarrollo lógico-matemático!
En esta etapa, la capacidad de los niños y niñas para aprender y coordinar nuevas habilidades, con conceptos del mundo les ayuda a dar sentido a los acontecimientos, a resolver problemas, inventar juegos y, por supuesto, a hacer más conexiones neuronales.
Reconocen semejanzas y diferencias en forma, tamaño, sonido, movimiento y comportamiento. Eso les permite hacer imitaciones de animales, personas u objetos.
Para entender cómo aprenden los niños y niñas en este rango de edad te invitamos a ver estos videos:
Escanea el código QR o clic en este enlace: https://forms.gle/MLkwUv6u2dciMVEo6